Puja Gong con Tryambakam

guillermo

Cuándo

18/05/2019 - 19/05/2019
10:30 pm - 7:30 am

Tipo de evento

Puja significa ceremonia o ritual en sánscrito. La Puja Gongs es una ceremonia transformadora en la que el sonido de los gongs se mantiene sin interrupción durante toda la noche ( 7 horas y media ). Este ritual meditativo se realiza aprovechando el ciclo nocturno del sueño, los participantes duermen bajo el sonido curativo de los gongs, el cual entrará en nuestro cuerpo armonizando cada rincón y cada célula de nuestro ser. Una Puja Gongs equivale a 10 baños de gongs.
Será una noche especial ya que se celebrará en todo el mundo el día de Vesak, día de Buda (ver info sobre vesak más abajo).
Al amanecer, se realizará una breve sesión de yoga.
Contaremos con toda nuestra colección conjunta de gongs planetarios, sound creation, sinfónicos, y flower of life

Trae todo lo necesario para dormir ( ropa cómoda, colchoneta, esterilla, saco de dormir, manta, almohada… )

La sala estará disponible a las 22:00, hora de comienzo de la Puja:23:00

Participantes y gong masters:
Pepe Oluna, Águeda Infantes, David Draco

Se podrá reservar con antelación un desayuno con coste adicional. Reservas del desayuno hasta el Viernes 17/05/19.

Contribución:
Reservas antes del 12/05/19 (en cuenta bancaria): 30€ + 5€ desayuno ( opcional); únicamente si se ingresa la cuantía en cuenta bancaria antes del 12/05/19

Después del día 12/05/19 o personas que deseen pagar en efectivo en puerta: 35€ + 5€ con desayuno ( opcional )

Menores de 12 años: 15€ + 5 con desayuno ( opcional )

NO SE PUEDE ACCEDER A LA SESIÓN SIN PREVIA INSCRIPCIÓN / LAS PLAZAS SON LIMITADAS

Inscripción e información
Teléfonos: 617928955 o 689882760
Email:

Les esperamos, Namaste

Información sobre Vesak

El sábado 18 de Mayo de 2019 se celebra en todo el mundo el Día de Vesak, también conocido como “Visakha Puja” o “Día de Buda”. Es el día más sagrado del calendario budista. Conmemora el nacimiento del Buda, su iluminación y su tránsito. En esta fecha millones de budistas acuden a los templos y realizan ofrendas.

Celebraciones: Durante el “Vesak” los budistas se reúnen con su familia espiritual, realizando meditaciones colectivas. Además de las ofrendas mencionadas anteriormente es también una jornada en la que no se come carne durante todo el día. En muchos países se visten de colores y conmemoran el cumpleaños de Buda con oraciones, contemplación y procesiones.

Fecha: En los países asiáticos con fuerte presencia budista suele ser festivo (feriado). La fecha oficial tiene lugar en el primer día de luna llena de Mayo, aunque según las costumbres locales este día puede variar ligeramente.

Origen: Fue en el día de Vesak del año 623 A.C., cuando nació Buda. Además también en este Día de Vesak es cuando Buda alcanzó la iluminación y cuando falleció, a los 80 años. Son tres acontecimientos englobados dentro de una misma celebración. La decisión de celebrar el Vesak a nivel mundial se estableció en 1950, en una conferencia de la World Fellowship of Buddhists.