Autogestión de la Salud a través del Yoga y el Ayurveda

guillermo

Cuándo

01/10/2016
10:00 am - 8:00 pm

Tipo de evento

Yoga (“unión”) y āyurveda (“ciencia de la vida”) son dos tradiciones que existen y vienen desarrollándose en paralelo, imbricadas, desde hace unos 5000 años. El yoga constituye el aspecto espiritual del āyurveda y, a su vez, el āyurveda la vertiente terapéutica de la ciencia yóguica. Si el ser humano es como una semilla en la cual late en potencia la flor de la liberación, podríamos decir que el āyurveda es la ciencia que nos muestra cómo alcanzar y mantener la fertilidad de la tierra (salud y armonía física, energética y mental de la persona) necesaria para que pueda germinar y florecer el yoga (unión, plenitud, integración total, realización espiritual). De este modo, realmente, no existe yoga sin la práctica del āyurveda, así como no existe coherencia en el āyurveda sin la búsqueda del yoga.

Estas tradiciones sapienciales nos proponen un modelo de acuerdo con el cual cada persona es capaz y responsable de gestionar su propia salud y bienestar a través de su forma de vida. Nos invitan al autoconocimiento desde la perspectiva de las fuerzas de la naturaleza, mostrándonos la plena capacidad de cada persona para vivir sana y feliz, reconectándose con su verdadera esencia y obrando de acuerdo con ella.

El presente curso constituye una oportunidad tanto para introducirse en el propósito y concepción del universo del yoga y el āyurveda como para, sobre todo, descubrir, experimentar y poner en práctica buena parte de sus herramientas encaminadas a vivir de acuerdo con la naturaleza, empoderándonos así en el noble arte de autogestionar nuestra propia salud y felicidad a través de una armonía física, energética, mental y espiritual.

PROGRAMA

Contenidos teóricos:

• Definición e introducción a la filosofía y propósito general del āyurveda y el yoga.

• Introducción a la cosmología de los elementos en el āyurveda, presentación de los doṣa (vata, pitta y kapha), las tres grandes fuerzas o “biotipos” entorno a las cuales se organiza el universo físico.

• Características principales de las diferentes constituciones humanas según la predominancia de los doṣa y algunos principios básicos sobre cómo gestionar cada constitución (hábitos de vida, dieta, algunas hierbas que pueden ser utilizadas…).

• Introducción al sentido y práctica de algunos de algunos de los principales procedimientos ayurvédicos para el automantenimiento de la salud.

• Dynacharya: el arte de vivir organizando las actividades y ritmos del día de acuerdo con el fluir de los ciclos de la naturaleza.

Contenidos prácticos:

• Prácticas de autoconocimiento a través de la búsqueda guiada de la propia constitución ayurvédica.

• Prácticas yóguicas de meditación para equilibrar, purificar y aquietar el sistema a través del trabajo con pranayamas, mantras y el cultivo de la consciencia testigo.

• Estudio de las rasas (sabores) como fundamento para cocinar y comer “ayurvédicamente”, teniendo en cuenta la naturaleza y cualidades de los diferentes alimentos de cara a realizar combinaciones y proporciones saludables, así como adaptaciones dietéticas específicas según nuestra constitución específica. Uso medicinal de diversas hierbas y especias como antídotos equilibrantes.

• Limpiezas para iniciar el día: higiene bucal, higiene nasal, detoxificación a través del agua caliente, formas de combatir el estreñimiento para asegurarnos de evacuar antes de comenzar a introducir nuevos elementos en el sistema…

• Aplicación de automasaje con aceites medicados para cada constitución.

• Práctica de nāda yoga nidra: relajación profunda con música en directo.

SOBRE LOS PONENTES

Ana Gabriela Terra es Terapeuta Ayurvédica formada por la Escuela Yoga Brahma Mandalam en Brasil, curso certificado por la Academia Internacional de āyurveda (India). Durante la formación ha profundizado sus estudios viviendo y trabajando en el Suddha Sabhá Yoga Ashram, centro dedicado a diversas prácticas del āyurveda y espirituales, donde está ministrado el curso.”

Víctor G. Cruz es licenciado y máster en Filosofía, profesor de yoga integral especialmente dedicado al yoga del sonido (nāda yoga) y músico centrado en la práctica del canto dhrupad conforme al linaje dāgar de sus maestros, los Gundecha brothers, con quienes se instruye en el Dhrupad Santhan (India). Recibe su primera formación en yoga y tantra según el linaje Satyananda en Aushadhi Escuela de Yoga (Madrid), donde también impartió sus primeros años de clases. Actualmente, amplía su formación estudiando otros linajes de yoga y āyurveda en la Escuela Yoga Brahma Mandalam, Brasil.

INFORMACIONES PRÁCTICAS

Las personas asistentes realizarán una aportación total de 50€ que incluye la formación y el uso del espacio durante todo el día.

Para facilitar la óptima atención personalizada durante el curso, las plazas son muy limitadas, con un máximo de 10 asistentes en total. Por tanto, si estás interesad@ en asistir, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro email o teléfono, momento a partir del cual recibirás los datos de nuestra cuenta Paypal para reservar tu plaza a través de un ingreso por valor de 20€ antes del lunes 26 de Septiembre (el resto del importe será abonado el propio día del curso).

Adicionalmente, por un pago suplementario de 11 €, El Manantial de Tara propone un menú buffet vegetariano al mediodía.

Correo electrónico:

Reservas : Teléfono: 653 34 77 41