EL TEMAZCAL (CABAÑA DE SUDACIÓN INDIA)
El Temazcal es un baño prehispánico cuyo origen se pierde en el origen de los tiempos. El nombre temazcal está formado por dos palabras que vienen del Náhuatl: “temas” (significa baño) y “calli” (significa casa).
Esta ceremonia ancestral esta basada en el baño curativo llamado temazcal en la tradición Meshica, o inipi en la tradición de los Indios Americanos.
También es destacable en la ceremonia del temascal el trabajo psicológico, el calor y la oscuridad ayuda a limpiar nuestras emociones, aflorando a la superficie y siendo purificadas.
En el temazcal cuya “dueña” es Tlazolteotl, una tortuga suele ponerse en el exterior, entre el tlexico y la puerta de entrada del recinto, desde el punto de vista de lo autóctono, ello tiene que ver con Mayahuel, afirmando la fuerte conexión que existe entre la Madre Tierra y la Diosa del Pulque, ambas comparten el atributo de la Luna y lo fecundo, entre otros aspectos
El Temazcal es más que un simple baño de vapor ya que es, en si mismo, toda una ceremonia o ritual de purificación. El temazcalero, curandero o Chamán guía todo el proceso y se busca una depuración física, emocional y espiritual.
El temazcal es el útero de la madre y por eso, entramos y salimos por un agujero estrecho y oscuro. Dentro se está caliente y recogido. Es en este espacio, donde nos sentimos protegidos, donde podemos iniciar una ceremonia que nos limpie y nos transforme. Queremos volver a salir (renacer) siendo una persona nueva.
Una vez al exterior se recomienda tomar una ducha fresquita y permanecer relajados (y a ser posible en silencio) para interiorizar toda la vivencia.
Como en la mayoría de culturas de todo el mundo aquí también podemos ver que favorecer la sudoración era clave para mejorar la salud y eliminar toda clase de toxinas físicas , mentales Y EMOCIONALES.
Temazcalli, casa de vapor, xochicalli, casa de las flores, ambos conceptos siempre asociados con lo que gesta, florece y da fruto. Indudablemente que el temazcal es un tema, que necesariamente tiene que vivirse, experimentarse, para poder comprender su trascendencia.
VIERNES 6 DE ABRIL A LAS 20H,
RESEVAS WASSAP AL 676814405
WWW.SOYSAYA.COM
WWW.FORMACIONENCHAMANISMO.