El proyecto No Borders es una iniciativa de Vangelis Legakis realizada en Tailandia y China en sus ediciones anteriores. En este año, Vangelis ha decidido realizarlo junto con Acerina Amador, en Tenerife.
El proyecto en Manantial de Tara (Arafo) cuenta con clases de danza contemporánea, flying low, Contact Impro, Chi Gong, Kundalini Yoga, Meditación, Improvisación en grupo, Danza Terapia.
Los profesores son Vangelis Legakis, Goran Bogdanovski, Bibiana Crespo, Samalie Genoud, Camila Paz y Acerina Amador.
Existe tiempo a partir de la segunda semana para crear proyectos individuales y colectivos que giran en torno a cuestiones relacionadas con la Identidad y las Fronteras.
No Borders es un proyecto artístico, pero sobre todo humano, que busca la experimentación y coexistencia entre personas diferentes y que desean aprender de la diversidad. Aunque el proyecto está formado en su gran mayoría por personas dedicadas profesionalmente a la práctica artística, el proyecto está abierto a cualquier persona con deseos de formar parte.
Hay plazas aún disponibles, la convivencia es del 8 al 28 de Diciembre, con los fines de semana disponibles como tiempo libre, pensión completa. La donación de cada participante es de 670 euros cubriendo los talleres, el hospedaje y la comida, aunque existen también becas y ayudas individualizadas.
Para más información:
https://www.facebook.com/noborderstenerife?fref=ts
International Interdisciplinary No Borders Project, Vangelis Legakis | CONTEXT │ OBJECTIVES
http://prasadevangelos.wix.com/iinbproject
Contacto : Acerina Amador 689085542,
Además, Acerina Amador organiza y coordina conferencias en el TEA:
el 11 de Diciembre Identidad y Fronteras: Una mirada desde la contemporaneidad, con ponentes como Ramón Salas, Bibiana Crespo y Fernando Estévez.
y el 18 de Diciembre Del Centro a la Periferia: Fronteras y Movilidad, contando con Javier Sicilia, Natalia Simó, Ramiro Carrillo y Sandra Dorem.
En ambos casos la entrada es gratuita y contará con brindis y tiempo para charlar y encontrarse con los ponentes y los artistas internacionales de No Borders y se desea que sirva como punto de encuentro entre artistas locales e internacionales, para conocerse, contactar e incluso, crear juntos.
El 27 de Diciembre se realizarán diferentes muestras de los trabajos y experiencias realizados en el pueblo de Arafo al igual que en su Auditorio.
11 de Diciembre: Identidad y Fronteras: Una mirada desde la contemporaneidad
18 horas: Brindis de bienvenida
19 horas: Conferencias
20 horas: Sesión de preguntas
Brindis y esparcimiento
Adjunto el cv de los ponentes:
Fernando Estévez González
Profesor de Antropología Social en la Universidad de la Laguna, donde dirige el Máster en Museología y Gestión Cultural. Es Coordinador del Museo de Historia y Antropología (Museos de Tenerife). Trabaja en Historia y Teorías antropológicas, turismo y museología. En este terreno dedica especial atención a los estudios de cultura material y a la aplicación de metadatos a los recursos de patrimonio cultural. Es agricultor a tiempo parcial y antropólogo ocasional.
Ramón Salas es licenciado en Bellas Artes e Hª del Arte por la Universidad de Salamanca, y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, en cuya facultad de BB.AA imparte clases desde 1991. En la actualidad es profesor de las asignaturas ‘Cultura visual y creación artística contemporánea’ (en los grados en ‘Bellas Artes’ y ‘Estudios ingleses’) y de ‘Arte y territorio’ (Máster en arte, territorio y paisaje).
Miembro de la unidad Departamental de Pensamiento estético y prospectiva cultural (arte_C) del Dpto. de Pintura y Escultura. Asiduo colaborador en catálogos y publicaciones de arte, sus principales textos pueden encontrarse en el apartado ‘publicaciones’.
Entre las exposiciones que ha comisariado recientemente cabría destacar Pintura relativa: la escuela de La Laguna (2005), Escenas de la vida privada y (D)escribiendo círculos (2006), La piel y el geómetra (2007), 25 ft. Orientaciones (2008, 2009 y 2010) o Time Out (2009).
Bibiana Crespo, licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona (España) en 1994 y Doctora por la misma universidad en el año 2000 versando su investigación sobre Libros-Arte / Libros de Artista. Es profesora de dibujo y directora del Curso de Postgrado ‘Dibujo del Natural, Nivel Superior’ en la Facultad de Bellas Artes en Barcelona (Universidad de Barcelona) e Investigadora e Principal del Grupo de Investigación Consolidado ‘Pintura, dibujo y grabado versus nuevos procedimientos y materiales’. Muchos de los resultados de sus investigaciones llevadas a cabo en el sí del grupo han sido publicados en diversos artículos en revistas especializadas y en libros. Pertenece como miembro investigador a los siguientes Grupos de Investigación: al I+D+i ‘El rostro humano: identidad y parecido’ y al Grupo de Innovación Docente Consolidado ‘La gestión integrada de la calidad, el medio ambiente y la seguridad en la docencia experimental de los estudios de grado de las facultades de bellas artes’ de la Universidad de Barcelona; AciD –Advanced Centre in Drawing– y PlaCE –Place, location, context and environment– de la University of the West of England, así como también ha sido External Examiner del Master in Art MA Art, Media and Design by Project en la Faculty of Creative Arts, University of the West of England (Bristol, UK) 2009-2012 y ha desarrolado investigaciones como profesora invitada en el Art Practice Department de la University of California Berkeley (Berkeley, EEUU) y la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (México D.F., México). Además ha impartido conferencias en muchas Universidades internacionales entre las que destacan la Accademia di Belle Arti di Bologna (Bolonia, Italia), la National Academy of Arts of Sofia (Sofia, Bulgaria), la Faculty of Creative Arts, UWE (Bristol, UK)… y ha participado en diferentes programas de Residencias Internacionales de Artistas como el Art and Creation Centre de Lâzarea (Rumanía, 2008 y 2010), el Vyom Art Centre en Jaipur (India, 2009), el Sixth Kepes Symposium in Nature Art en Noszvay (Hungría, 2010), el Sandarbh Ineternational Residency en Partapur (India, 2011), el Slow Film Festival. IVth Edition International Filmmaking Workshop, Eszterházy Károly College en Eger (Hungría, 2011), el Yatoo International Artists in Residency en Wongol (Corea, 2011), el Taipei Artist Village en Taipei (Taiwán, 2012), el E-Corea International Art Biennale en Jeonlabuk-Do (Corea, 2012) y el 1st International Changzhou China Art Workshop and Festival en Changzhou (China, 2013).
18 de Diciembre: Del centro a la periferia: Fronteras y Movilidad
18 horas Brindis de bienvenida
19 horas Conferencia
20 horas: Sesión de Preguntas charo
20.30 horas: Brindis y esparcimiento
Adjunto el cv de los ponentes:
Javier Sicilia. Santa Cruz de Tenerife. 1971
Vive en Tenerife, Madrid y Berlin.
Licenciado en Bellas Artes en la universidad de La Laguna donde en 1995 conoció a Jose Arturo Martin con el que empezó a formar parte del tándem artístico Martín y Sicilia . Desde entonces han realizado numeras exposiciones nacionales e internacionales, tanto en museos, bienales, ferias y galerías. Han comisariado una veintena de exposiciones y actualmente dirigen la sala de exposiciones del Ateneo de La Laguna
Natalia Álvarez Simó es Licenciada en Historia del Arte, ha obtenido un Experto en gestión y planificación cultural y un MBA en Empresas e Instituciones Culturales. Ha realizado la programación artística de la Feria de Artes Escenicas de Madrid en 2010. Desde el 2007 trabaja en la Unidad Técnica del Programa de Apoyo a las Artes Escénicas Iberoamericanas Iberescena, y desde el 2010 es programadora del Departamento de Artes en Vivo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Forma parte del proyecto Leim sobre liderazgo en la gestión de la danza en Europa.
Ramiro Carrillo Fernández es Doctor en Bellas Artes por la ULL, donde es profesor desde 1990. Como artista ha realizado numerosas exposiciones de pintura, dibujo y grabado, entre sus individuales destacan Apuntes para el estudio de la realidad de las cosas (Tenerife, 1995) Oración sobre el sentido de la acción moral (Las Palmas de Gran Canaria, 2004) y Caminar en línea recta, para hacer poesía (Tenerife, 2005).
Desde 1996 publica escritos y artículos sobre arte contemporáneo, entre los que destacan el libro Páginas sueltas sobre artistas y arte (Ed. Idea, 2010) y los ensayos La trascendencia [o no] de la Pintura (Gobierno de Canarias, 2009) o Ética del cuadro sin marco [o estética de los muertos vivientes] (TEA, 2011).
Ha impartido numerosas conferencias y cursos sobre arte contemporáneo, y ha sido comisario de exposiciones artísticas como el Primer Salón de artes plásticas en Canarias (Tenerife, 2002), y corresponsable de los proyectos La Piel y el Geómetra (Tenerife–Gran Canaria, 2007) y la Bienal de miniaturas (Tenerife 1994–2006).
Sandra Dorem terminó su Máster de Estudios Culturales y ha participado activamente en el campo de la danza como organizadora, productora, creadora, investigadora y bailarina. Ella escribió su tesis de maestría sobre la astrología en el mundo contemporáneo occidental y participó en el taller de Astrología Mágica tibetana con el astrólogo con Gaia Asta. En los últimos 5 años, ha coordinado el proyecto EU Red Eslovenia de Danza Contemporánea (http://www.sodobniples.si/); co creadora y co -productora del primer CoFestival. (http://www.youtube.com/user/cofestival).
Fue coordinadora y asistente de Gibanica (http://www.gibanica.eu/) y pleskavica (http://www.ficobalet.org/pleskavica2011.htm) y co – organizadora y co -productora del 16° City of Women/ Between Past and Futurehttp://www.cityofwomen.org/sl/content/2010.
Además trabajó como docente en las temporadas 2006-2010 en Danza Teatro Ljubljana.